Si acosas ,te acusaran .Campaña de Pero primero protegele para que pueda acusar.
http://www.youtube.com/watch?v=LyvcyoLJJyY
8 de junio de 2007
ESTE ES MI CASO
Lo habitual niños/as agredidos .Su caso como el de la mayoria.Su agresor crecido por su impunidad ,y la victima sola y soportando las risas de los acosadores .HASTA CUANDO:
http://www.youtube.com/watch?v=w-hvgVbh4h4
http://www.youtube.com/watch?v=w-hvgVbh4h4
7 de junio de 2007
GRACIAS HIJOS

Gracias hijos
Porque al anochecer pudimos ver despuntar el alba.
Fué todo tan mágico tan lindo, que ese recuerdo siempre nos acompaña.
Os tenemos en las manos
y no sabemos como gritar que os esperábamos hijos.
Sois la sombra del mar, la voz que nos llama, el viento de nuestros sueños
Nuestra mirada, el futuro compartido,el sentido de nuestras palabras.
Sois la lluvia de primavera y nosotros los arboles sedientos que esperan ser
regados con vuestra vida en la ribera.
Sois el relámpago que iluminan nuestras noches, en las que aprendemos a
educados y llevaros por ríos caudalosos y fluidos llenos de luz, de esperanza
de cariño.
Gracias por todo, por haber nacido,por ser para nosotros el todo
por nuestros pequeños niños
""GRACIAS POR TODO HIJOS””:
4 de junio de 2007
CUESTIONARIO

Me llamo Laura Prieto y soy estudiante de cuarto de periodismo en la Universidad Complutense Madrid. Estoy haciendo ahora un pequeño trabajo de opinión pública sobre este tema y me gustaría contar entre los encuestados con la opinión de afectados, jovenes que no lo sean pero también quieran opinar, padres de afectados, responsables de organizaciones o cualquiera q tenga algo que decir. No hace falta contar la propia experiencia, son preguntas generales. Y TODA RESPUESTA ES VÁLIDA Y APORTA ALGO.Le remito el cuestionario a cubrir. Sé que es algo largo, pero pueden omitir las preguntas que no quieran contestar. Le agradecería mucho su colaboración. Como ven son preguntas abiertas y puede extenderse cuanto quiera. No sé si valdrá de mucho para resolver el problema, pero al menos estudiarlo y ver que es lo que podríamos hacer desde los medios de comunicación para ayudar es una manera de intentarlo. Por desgracia, no tengo demasiado tiempo para hacerlo (es para este miércoles o jueves), así que espero su respuesta cuanto antes. Por favor, al final del cuestionario especifiquen si son padres con hijos de que edad, si son jóvenes diganme nombre de pila, curso y edad. De antemano, muchas gracias por su atención.
Un saludo cordial
¿Cuál diría usted que es la realidad en la cuestión del acoso escolar en las aulas españolas? La realidad es muy diferente a lo que los medios de comunicación e informes del defensor del menor han hecho públicos. Actualmente en esos informes solo se miden a educación secundaria (apartir de 1 ESO).Cuando queda demostrado que la educación primaria 5-9 años el acoso es donde mas tiernamente empieza y lo tachan de casos aislados y que son conflictos entre niños .No hay mas que dar una ojeada al Informe Cisneros x que si que ha medido a los escolares de esa edad y nos dice que 1 de cada 4 niños esta sufriendo maltrato por parte de sus compañeros.
2. ¿Dónde cree que está el límite entre los conflictos propios de la edad y el acoso? (¿Cómo definiría usted el acoso?)
Hay dos clases de acoso el psíquico que es el que mas secuelas deja y que se arrastra hasta la edad adulta y el más difícil de demostrar .Los niños que padecen este acoso tienen el síndrome postraumático:
-falta de sueño
-facilidad de llanto
-baja autoestima
-cambios de humor
-se hacen pis y caca
y el mas temible ideas de suicidio.
El otro es el acoso físico que deja huella pero no por eso el que evidencia que esta siendo el menor acosado, buscara cualquier excusa para justificar hematomas, roturas de gafas etc.
El limite no existe siempre que encontremos en un conflicto una victima y un acosador un niño que por la fuerza quiere a toda costa que el otro le sea impuesto lo que el dice no podremos de cosas de niños .Podremos decir que son cosas de niños cuando los dos quieren imponer su idea y cada uno defenderá su punto de vista ,pero eso no existe cuando una es la victima y es vapuleado por varios alumnos.
3. ¿Cuáles cree que son las principales causas?
-La falta de autoridad de los profesores.
-La sociedad que esta creando a unos niños en la permisividad ,aquí nada pasa ,nada ocurre, y la impunidad que hace que un acosador se crezca.
-Aquí todos son colegas, los padres, profesores, nadie les recrimina actitudes que comienzan con muy temprana edad y al no ser corregidas para ellos es habitual (como llamar a un niño gordo, gafoso etc.).
-Reformas educativas que no sirven para nada, como obligar aun estudiante a estar hasta los 17 años estudiando si no le gusta hacerlo .Ni hace ni deja hacer.
-No hay prevención una de las mas importantes armas contra el acoso ,muchos de nuestros docentes no saben verdaderamente discernir entre cosas habituales de niños y acoso escolar .
-Los procesos burocráticos son muy lentos y cuando llega la sanción es demasiado tarde.
4. Algunos expertos coinciden al señalar que la violencia de género, la laboral y la escolar son problemas que han existido siempre y de los que, sin embargo, parece que es ahora cuando comienza a hablarse ¿A qué cree que se debe que se esté hablando actualmente del acoso escolar?
Por lo que ya comentaba, el desencadenante desgraciadamente fue el caso Jokin fue el que hizo pensar a mucha gente que lo que siempre nos habían echo que eran cosas de niños ,no era tal y al tener mas información y ver el desenlace final de Jokin ,Cristina etc..y muchos aquellos que han sido silenciados se comenzó a denunciar.
5. Los estudios indican que el problema está tan extendido que a lo largo de su vida escolar todos los alumnos pasan por el papel de víctima, agresor u observador pasivo ¿Cree que existe proporcionalidad entre la gravedad del problema y la concienciación social al respecto?
Es cierto un niño que esta siendo acosado se convertirá en soldado del cabecilla del grupo simplemente por el echo de sobrevivir .Los demás niños son observadores y además se firma un pacto de silencio ficticio para no ser el siguiente y no recibir lo que recibe su compañero a diario .
Concienciación hacia el respecto no hay pues es la victima la que es interrogada por el psicólogo del centro para buscar la carencia de ese niño como el que no se relaciona se aísla unos comportamientos que el niño no tenia .Y así achacan a esas faltas de habilidades el porque de la agresión para así lavar el buen nombre del centro .Cuando el niño no le encuentran carencias investigan el entorno familiar ,si la madre es separada, si su marido le pega,le hacen preguntas al menor que raramente sabe contestar por su cortas edad .Cuando no hay familia desestructurada como lo llaman entonces le achacan enfermedades al niño Síndrome de Asperger,Autismo,Hiperactivo………y cuando tampoco lo hay es cuando aparece el síndrome de negación institucional todo es mentira ,el niño miente ,aquí no pasa nada .Mientras tanto su acosador esta en aula y nadie ha reprendido su acción.
6. La incomprensión y el silencio por parte del entorno de la víctima se señalan como una de las principales causas de la supervivencia de este tipo de violencia:
Evidentemente su acosador se siente crecido ,su fama en el colegio ha crecido le tienen mas miedo cuando se enfrentan a otra victima ,evidentemente enseguida suplen al que se ha marchado .Digamos que ser un acosador es gratuito sus acciones quedan impunes.
¿Por qué cree que se produce la incomprensión?
¿y el silencio?
Son evidentes el decir que un colegio determinado tiene acosadores demostrados ,el decir que los profesores no están realizando su tarea bien es dar mala fama al centro manchando su nombre como lo hemos oído cientos de veces los padres de victimas.
¿Cuál cree que es la vía para acabar con esa barrera?
Ninguna, mientras los colegios reciban subvenciones en medida de que los escolares saquen mejores notas en los centros escolares no ocurrirá nada ,se seguirá mirando hacia otro lado .
Mientras la ley del menor no se reforme y no se pueda imputar ningún delito a estos niños sus acciones serán impunes.
La única vía posible hoy en día es la de la sanción económica, la mas temida por todos los ciudadanos y la administración educativa .Eso daría lugar a la reclamación vía penal de los daños y compensaciones a las victimas por su calvario .Ese reclamaría a los padres de estos angelitos y al estado porque son responsables de los daños que sufren en lo centros escolares entonces otro gallo nos cantaría .Se mirarían con lupa las cosas que llaman de niños y no se dejaría pasar ni una.
7. ¿Cuál cree que debe ser el papel de los profesores con respecto a este problema?
-Principio de autoridad que les sea devuelta con medios para poder realizarla .El poder decidir en el momento.
-Que estén preparados para saber detectar que es lo habitual y esto es como el carné de conducir o se es apto para dar clases o no se es apto, pues algunos profesores no pueden pedir a sus alumnos que se respete cuando el no es capaz de respetar a su alumno .Algunos de ellos se limitan a que les caiga el sueldo a final de mes y que le dejen dar su clase sin muchas molestias .Deberían reciclarse obligatoriamente como en otras profesiones.
8. ¿Cree que son suficientes los recursos con los que cuentan los profesores y centros para abordar esta cuestión? ,
NO por todo lo que se ha escrito .Aulas que a veces están saturadas con 28 alumnos .No estamos preparados para dar un servicio a todo el fenómeno migratorio que existe en las aulas .Niños de diferentes culturas e incluso con diferentes lenguas que los ponen en una aula cuando desconocen el idioma y no se les enseña ese idioma y pretenden que aprendan Matemáticas, lengua etc.
Lo que mas se encuentra a faltar en nuestras aulas es la falta de disciplina tanto la que los niños deben de traer desde sus casas como las que deben dar sus profesores. No hay educación y la palabra tolerancia y civismo la desconocen.En nuestros tiempos era una materia mas se le llamaba buenos modales .No quiero decir que hay que volver a esos años de represión pero los niños han pasado de la libertad al libertinaje.
9. ¿cuáles cree que son las características más importantes en la configuración de un agresor/a? -
_Violentos, muy dominantes, autosuficientes y ninguna tolerancia a la frustración.
-Agresivos interpretan las relaciones sociales en términos provocación, presentan
un déficit de habilidades sociales .
-Carecen del sentido de la norma ,son impulsivos y quieren algo y lo quieren ya.
-Han descubierto que tienen poder social humillando a otros.
-Son muy desconfiados simplemente porque tampoco confían en si mismos.
10. ¿Cuál es el futuro qué cabe esperar de un alumno que manifiesta estos comportamientos?
Como bien dice el informe Cisneros x el 60% de esos niños cometerán algún delito antes de los 24 años.
Maltrataran a su esposa e hijos en el futuro por ser habitual en su conducta y también a sus compañeros de trabajo.
La realidad es muy dura estamos creando la sociedad del futuro ,una sociedad con los principios de la jungla solo sobreviva el que sea mas fuerte ,mal panorama vamos a dejar a nuestras siguientes generaciones.
11. En cuánto a la víctima, ¿cómo cree que debería afrontar al acoso?
La victima no es capaz de afrontar nada ,su autoestima cada día baja en picado es mas se sienten avergonzados de lo que les esta ocurriendo .Solo el miedo y el silencio es su compañero .
Son los adultos los que deben velar porque se cumplan los derechos de ese niño ,un niño se debe dedicar a hacer todo aquello que dice la palabra niño ,reír ,jugar ,pasarlo bien con sus compañeros ya tendrá tiempo de sufrir en su edad adulta .Quizá si todos miráramos la vida desde la visión de un verdadero niño no nos amargaríamos la vida los unos con los otros .
12. ¿Dónde cree que está la clave o la diferencia entre el que consigue sobrellevar el acoso y el que acaba llegando a extremos como el intento de suicidio?
La clave después de todo lo expuesto en tus preguntas esta en la PREVENCIÓN ,si reconocemos que hay un verdadero problema en nuestras aulas podremos poner remedio .Es como se dice “Mas vale prevenir que curar “.
Es decir campañas nacionales contra el Acoso Escolar ,poner en funcionamiento los planes de prevención creados por asociaciones y expertos que conocen muy bien las secuelas del acoso. DE nada sirve un Observatorio para la convivencia que simplemente es una manera de filtrar todo lo que lleve el nombre de acoso y poder manejar las cifras para no crear alarma social. Y lo mas importante la protección inmediata de la victima dejando las cifras aparte si son unas o otras .Se pierde el tiempo en la burocracia ,las administraciones tienen tiempo .,los centros escolares también pero a nuestros hijos no les queda tiempo ,les han robado su vida y las ganas que les quedan por seguir luchando.
13. ¿Existe amparo legal suficiente para las víctimas del acoso escolar?
Amparo el que tiene el acosador ,cuando una familia denuncia se cumple como una plantilla general que a cada paso se cumple en todos y cada uno de los casos .Es siempre la victima que por la pasividad del centro es invitada gratuitamente a abandonar el centro y renunciar a sus derechos amenazados por la intervención de los servicios sociales de ser arrancados de su familia por no asistir al centro sin tener una baja pediátrica que en muchos de los casos son negadas. Firmar una serie de documentos que por la falta de información o el verdadero desconocimiento del problema dejan entrever unas maniobras que duda su legalidad. Es mas a los padres nos dan el problema y tenemos que demostrar que lo que nuestro hijo a sufrido es cierto ,que no nos dan un manual de adonde ni a quien dirigirnos y encima nos piden colaboración total para con el centro para que no salga el caso en los medios de comunicación alegando que nuestros hijos serán marcados de por vida y les vamos arruinar la vida. Cuando la única medida es la de medicarlos para que no se enteren de que son agredidos sobre todo el silencio y seguir mirando hacia otro lado .
14. ¿Cuál cree que debe ser el papel de los medios de comunicación en esta cuestión?
_
Porque no decirlo los medios de comunicación en cuanto aparece el bom rellenan su franja horaria con los lloros de una madre o padre desesperado, es decir nos utilizan. Porque una vez pasado el temporal se olvidan y a la espera de otro nuevo caso .Pero es la única opción que tenemos las familias a muchos de nosotros se nos machaca encima diciendo que saliendo en la televisión es porque usamos el problema de nuestros hijos para hacernos famosos. Pero no mas triste es la realidad que también nosotros usamos a los medios de comunicación para hacer un poco de presión al colegio y a las autoridades porque cuando aparece en los medios todo el mundo se pone las pilas e intentan poner solución para que no manche el nombre del pueblo del colegio y las autoridades de turno no tengan que dar muchas explicaciones. A ningún padre-madre les es grato contar a todo el mundo el sufrimiento de su hijo que es muy duro de digerir y que sobre todo estamos muy asustados y perdidos. Muchos de nosotros hemos perdido la credibilidad en la justicia.
15. ¿Y cuál prevé usted que será la evolución de este tema?
Tal como se desarrolla los acontecimientos de la negación sistemática del problema ,enmascaración de las cifras verdaderas y sumado al linchamiento y persecución de las familias nada tendremos que hacer .Los matones se crecerán ,los profesores serán victimas de ellos mismos pues estarán crecidos si con 7 años amenazan a un chaval que le van a matar y la oportunidad de que puedan gravar sus agresiones y colgarlas en Internet y ser mas extensivo su poder ,faltara un acceso a las armas para crear verdaderos getos en los centros escolares el ejecutar su autoridad en las aulas será muy difícil .También podemos añadir que las autoridades legalicen bandas como los latín-kings que reciben subvenciones y asociaciones para la que yo colaboro que luchen contra el acoso escolar no haya subvenciones mientras digamos que nos están mintiendo .Uno va al medico para recibir medicina si esta enfermo y sea diagnosticado una vez que es así se le da la medicina para su dolencia ,pero si no se reconoce la enfermedad los órganos que están alrededor dejan realizar su función vital hasta que se fallece .Eso es lo que ocurrirá en nuestras aulas si no se devuelve la autoridad incluyendo sus medios no podremos con el poder de los matones y en los colegios faltaran niños ,los padres buscaremos alternativas que en su día fueron muy criticadas pero que demuestran que no estaban equivocados ,educaremos a nuestros hijos en casa .
3 de junio de 2007
LA IRA Y LA RAZON

He borrado muchas líneas para intentar poner un poco de orden a lo que escribiría el corazón y lo que escribiría la razón .El corazón me dice que esta desengañado que para que seguir luchando en algo que nadie quiere entender, que incluso me puede repercutir en mi vida diaria .Estos días después de volver a recordar etapas pasadas de desprestigio hacia mi persona que como muchos de ustedes habrán visto en los comentarios de algún articulo del blog que algunas personas con escasos recursos de poder debatir lo que las líneas reflejan ,solo saben sacar la arma mas temida la del :DESPRESTIGIO .En un primer momento quise buscarla me embargo el odio ,el deseo de la venganza .Quise que la rabia contenida durante este largo año emergiera como la lava del mas temido volcán y arrasara a todos aquellos que se sirven de la burla y chismorreo para creer que ellos son los perfectos y los únicos privilegiados de enarbolar una única bandera que es solo suya .Si porque no reconocerlo he querido liarme a bofetadas ,defender mi bandera y la bandera de aquellos que sufren en silencio .Que ese puño que se encuentra oprimido por la rabia contenida de muchos días de sinsabores y sinrazones encontrara esa ansiada libertad .He querido que experimentara lo que se siente cuando no opinas igual ,solamente con una ventaja (_es mas doloroso el machacamiento diario ,ese mata en silencio ,poquito a poco) .-se lo daría en un momento y ya esta.
Instintos primitivos que porque no decirlo existen desde los primeros humanos y animales ,en cada tribu tiene que existir un líder .Mi ira cegaba la razón ,pero aparecieron ellos ,los grandes amigos que no te dejan en los momentos malos ,Cristóbal ;Angustias,Ares ,que son como las estrellas que aunque una noche este nublada y no las veas sabes que están ahí. Las noches de lagrimas compartidas junto mi hijo que me enseñaron lo que una persona es capaz de soportar en silencio y afán de superación y las lecciones que cada día me enseña .Al igual que esas victimas que cada día me dan un vitamina para seguir hacia delante .Apaciguaron el deseo de venganza ,me susurraban en el oído que no podía actuar de la misma manera que ellos actuaban .Por eso ahora que ya escribo con la razón solamente expresar mi claro mensaje :
AUNQUE EL LLANTO OPRIMA MI VOZ Y LAS FUERZAS FLAQUEEN LLEVARE ESA BANDERA A CUESTAS QUE HARA UNA FORTALEZA A SU ALREDEDOR.
Esa bandera será la que ondee allí donde cualquier niño le sea arrebatado lo que por derecho le pertenece ,que no se tengan que esconder ante personas que sin argumentos les ataquen ,que les acusen de bien sabe que………….porque ante todo son nuestros hijos los que nos han enseñado que aunque cayeron son capaces de levantarse y dar lecciones a muchos de superación diaria cuando sin ser culpables de nada agachan la cabeza y aunque no saben volar como los otros les enseñan el camino .Nos queda todavía mucho ,demostrar que es cierta nuestra lucha ,que no somos padres que aprovechamos la desgracia de nuestros hijos para hacernos famosos .Simplemente defendemos sus derechos que aunque en su día les fueron arrebatados y mi voz es hoy ,mañana la de Cristóbal, la de Angustias ,la de Cicerón ,Atenea ……………………etc. porque lo que si hemos aprendido que el dolor une y que no somos casos aislados ,como dicen : Y sobre todo si nos tachas de oportunistas no pierdas el tiempo en desacreditarnos y lucha con argumentos o ofrécenos tu ayuda (eso si desinteresada )porque los famosos que aquí trabajamos ponemos el dinero de nuestros bolsillos .Las exclusivas no son habituales .
LAS VICTIMAS SE LO MERECEN .NUESTRO MAS SINCERO APOYO:
Y SI CREES QUE ERES PERFECTO, BURLATE DE MÍ ,QUE TU BURLA NO ME DUELE .
NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA

Nadie es profeta en su tierra viene muy bien para hacer eco de algo que resulta incomprensible que ocurra .Me quedo perpleja en que haya comunidades autónomas que empiecen a posicionarse en el trágico y terrible tema del acoso escolar y comiencen a tomar medidas sin embargo existan otras comunidades autónomas que hagan oídos sordos y no soliciten la ayuda de ningún experto para promover campañas o acciones que luchen contra el acoso escolar.
En días pasados fui invitada a dar una conferencia en la escuela de Policía Nacional en Ávila ,en la que se están formando a policías tutores que puedan proteger a los niños que sufran de acoso escolar .La conferencia fue impartida por Enrique Ibarra –Presidente del Movimiento Contra la Intolerancia –Cristina –Madre de un menor agredido y servidora.
La conferencia fue seguida por numerosos policías en formación y otros que ya están ejerciendo su profesión en muchas ciudades de España e incluso asistieron un nutrido grupo de policías de otras nacionalidades e inspectores de policía y miembros de algunas embajadas.
El mensaje que pudimos sacar de esta provechosa conferencia es que la misma policía se da cuenta que las familias que denunciamos estamos solas ante una administración que hace oídos sordos .Que la ley del menor aunque reformada existen un gran vació legal y que los menores se escudan en la imputabilidad de sus hechos por ser menores –Que algo no funciona que tampoco las medidas cuando se les pueda imputar sea la derivarlos a los reformatorios existentes y se les mezcle con los menores que por cualquier otro motivo han sido separados de sus familias .
Esteban Ibarra fue muy claro en su exposición:”esto va a peor”………y no es por crear alarma social al igual que anuncio que existiría las revueltas de Alcorcon en la comunidad de Madrid en las aulas españolas si no se pone remedio existirán verdaderos getos y conflictos.
También fue tratado el tema del consumo de juegos que invitan a la agresividad ,como el ultimo que fue puesto a la venta que trata sobre el acoso “Bully””San Andreas” etc…..y que ningún organismo (Estrasburgo,Diputados,Senadores) que fue reclamada su ayuda no ha paralizado su venta.
Si se trataron cifras pero quedo muy patente que la medida mas urgente no es de catalogar cada agresión en un numero o cifra si no proteger inmediatamente a la victima.
También se hizo hincapié en que hay que devolver a los docentes su capacidad de autoridad y que falta disciplina y Educación en las aulas ,y que ahora la educación del aquí no pasa nada y que los padres son colegas y los profesores también no les facilita para nada el hacer cumplir su autoridad .
En fin una jornada muy provechosa en la que resulta gratificante que haya personas que entiendan la problemática de nuestras escuelas en España y que sin duda aportaran su grano de arena para que esta lacra social empiece a tener solución.
Pero sigo preguntándome :
¿Por qué existen comunidades autónomas que se posicionan y lanzan campañas de tolerancia cero ante el Acoso ?y otras minimizan la problemática.
¿Por qué en Catalunya ,no se escucha a las victimas ni se protegen y si embargo se aprueba leyes para facilitar la salida al menor victima (como siempre )en vez de su verdugo.
Como bien dice el encabezamiento “ NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA””,las victimas en Catalunya no son escuchadas ni protegidas .
Un saludo,
29 de mayo de 2007
NIEVES LUCHADORA NATA

Usted quiere saber como me siento, la verdad póngase en mi lugar:
Me levanto cada día a las siete de la mañana con el fin de coger el autobús en Benifallet para poder ir a Roquetes, donde esta ubicado el instituto donde voy ahora. Mi padre cada mañana tiene que hacer el esfuerzo de llegar tarde a trabajar, pero gracias a que tiene un jefe comprensivo, no le dice nada. Los miércoles y viernes llego al mediodía, también gracias al jefe de mi padre que le deja venir a buscarme y dejándose el trabajo a medias viene a buscarme. Por las tardes llego a las seis a Benifallet y allí me espero a que a las siete i pico me venga a buscar mi padre. Todo este trayecto lo hago cada día, un trayecto largo y cansado, con el fin de que yo este feliz y pueda seguir mis estudios correctamente.
Pero yo creo que los que se tendrían de haber cambiado tendrían de haber sido ellos, ya que son ellos los que tienen el problema ¿no?
Pero según otras personas como la ex - directora de mi antiguo colegio en cada sitio hay un niño/a que sufre bullyng o también conocido como acoso escolar.
Y con este escrito, solo espero que hagáis algo al respecto i que veáis que no son dos o tres, que somos muchos y que ya va siendo hora que os deis cuenta.
Muy atentamente:
Nieves Gamarra Garcia
CARTA DE ANGUSTIAS MADRE DE NIEVES

Espero que escuchando a Anna Maria Ochoa nos escuchen a todos y aunque algunos sectores nieguen que nuestros hijos existen, nosotros estamos ahí para demostrar que no son solo cifras, que son niños valientes, ya que desde pequeños han tenido que aprender a vivir día a día rodeados de cobardes.
Por suerte no todo el mundo es igual y a veces en el fondo del túnel, consigues ver un poquito de luz, siempre hay alguien que te tiende una mano y no te deja desfallecer. Nosotros somos un grupo de padres que luchamos por un mismo fin, que las historias de nuestros hijos sirvan de ejemplo para que nadie más tenga de pasar por lo que han pasado ellos.
A veces me pregunto:
-Porque ensenyament esconde a nuestros hijos, porque son siempre ellos, los que se tienen que cambiar de centro, incluso de población.
-Porque se nos examina a las familias con lupa, cuando tendrían que hacer lo mismo con los agresores
-Porque tenemos que aguantar que nos acosen de este modo, sin podernos defender
-Que sentido de la justicia pueden tener nuestros hijos cuando más de una vez esta les ha girado la espalda
Ojala que se hagan muchas acciones como las que hacen ustedes y que nuestra sociedad y los estamentos se sensibilicen y conciencien de lo que es el acoso escolar ya que a veces deriva en un acoso social.
Solo espero que algún día a través del sufrimiento de nuestros hijos se consiga parar, y concienciar sobre la realidad del acoso escolar y que nuestras cartas no queden en el olvido que se nos escuche porque nuestros hijos se lo merecen. Nunca les devolverán la inocencia pero por lo menos sabrán que la justicia los apoya y los acosadores aprenderán valores como el respeto, tenemos que aprender a ponernos en la piel de los demás.
Muy atentamente:
MªAngustias Garcia Gamarra (46738973-Y)
25 de mayo de 2007
CARTA QUE ENVIÓ JAVI A UN POLITICO
Sort 15-1-2007
Hola:
Soy Javi Isus Ochoa tengo 10 años, ahora estoy mejor pero hace 1 año que tuve que pedir ayuda a los Mossos porque un amigo me tenia que matar para que a él no se lo hicieran.
Unos niños malos de mi colegio que llevaban pegándome desde que tenia 5 años se lo habían encargado ,nos hacían la vida imposible a todos de mi clase pero en especial a mi amigo ........y a mi .
El no me quería matar y por eso se lo pedimos a la policía porque en el colé las profesoras no nos hacían caso, nos decían que no haríamos caso pero yo ya no podía aguantar mas.
La policía fue a decírselo a mi madre y ella fue al colegio para hablar con el director .Así pasaron los meses y aun era peor.
Al decirlo todo lo que nos había pasado nos escupían, delante de la señorita y no les decía nada, nos llamaban chivatos cagones y nos decían que nos iban a matar (la señorita se llamaba XXXXX.).Yo le pedía que me dejara salir mas tarde o hacia para que me castigara porque a la salida me esperaban para tirarme piedras, romperme las gafas ,y una vez también me pegaron con palos .Pero yo a mí madre no le decía nada para que no llorara mas.El cabecilla se llamaba .......... y es de otro país es muy pequeño de altura y yo soy muy grande pues mido 1.60 y calzo un 43 pero aun siendo mas fuerte que el no me podía defender porque ellos eran 10 los que pegaban (el tenia soldados )
A mi amigo ..........cada día le decían que porque no me había matado y por eso le pegaban a el ,a veces me pegaba flojito y así nos dejaban jugar tranquilos en el patio del colé ,pero eso era muy pocas veces pues nos escondíamos en el servicio para que nos buscaran para pegarnos o quitarnos el almuerzo .
Una vez nos pillaron y me metieron la cabeza en el servicio y me intentaron cortar los dedos de la mano menos mal que el cuchillo no cortaba pero cuando fui a pedir ayuda una de las vigilantes del patio como entre corriendo (estaba asustado) me castigo a sentarme en el muro para que todos se reirían de mi por estar castigado, tampoco se lo dije a mi madre porque tenia miedo pues me decían que si lo contaba me iban a matar.
Cada día les tenía que llevar cromos o dinero que cojia de mi hucha para que mi madre no se enterara.
Un día que no podía hasta intente matarme yo mismo porque no paraban, me quise tirar al río pero no tuve valor eran los reyes magos y pensé que si les pedía a los reyes que se fueran esos niños del colegio y no les pedía regalos me lo darían (ahora ya se que los reyes son los padres pero cuando paso no lo sabia).
Mi madre pidió ayuda al alcalde del pueblo el ..... que es de su mismo partido pero el tampoco hizo nada además me engaño porque me prometió que lo iba a arreglar y cuando no lo cumplió otra vez volví a intentar matarme.
Yo al final he tenido que marcharme del colegio porque ya no podía mas y los que me lo han hecho están allí tan tranquilos.
Tuve que dejar a mis amigos que tenia desde de la guardería por ellos, cada día tengo que ir a un colegio que esta muy lejos de mi casa a 90 Km antes me levantaba para ir al colé a las 9 de la mañana y ahora a las 7 y en donde yo vivo hay niebla y mucho hielo y mi madre dice que estamos siempre en peligro en la carretera.
Yo ya no creo en la justicia, cuando yo pedí ayuda el director del colegio y el inspector me decían que era un mentiroso y que la vida era muy dura y que era un marica.
Y que si no iba al colegio me separarían de mis padres y que si mi madre denunciaba me iba arruinar la vida.
Todo esto es una injusticia, solo le pido que haya alguien que cambie todo esto y que no diga que es mentira y que nadie pase lo que yo he tenido que pasar, ahora no tengo amigos pues vengo muy tarde a casa de la escuela y después de hacer los deberes tengo que ir a dormir y los días de fiesta no puedo salir de casa por que los que me pegaban en la escuela no lo hacen en mi nueva escuela pero si me siguen insultando y si iría solo me pegarían.
Me señalan con un láser en la cabeza y yo les tengo miedo porque son latingkings de esos del pañuelo en la cabeza y de la gorra y los pantalones grandes …..
Solo una vez le pregunte a mi madre si me tenía que morir para que me dejaran en paz y mi madre lloro mucho…………
Yo me quería ir del pueblo pero mi padre es electricista y lleva muchos años trabajando aquí y si nos iríamos yo se que es una faena, pero a mi me da igual ser pobre pero que me dejen en paz.
Por eso le escribo la carta para ver si puede hacer algo.
Gracias y adiós.
Hola:
Soy Javi Isus Ochoa tengo 10 años, ahora estoy mejor pero hace 1 año que tuve que pedir ayuda a los Mossos porque un amigo me tenia que matar para que a él no se lo hicieran.
Unos niños malos de mi colegio que llevaban pegándome desde que tenia 5 años se lo habían encargado ,nos hacían la vida imposible a todos de mi clase pero en especial a mi amigo ........y a mi .
El no me quería matar y por eso se lo pedimos a la policía porque en el colé las profesoras no nos hacían caso, nos decían que no haríamos caso pero yo ya no podía aguantar mas.
La policía fue a decírselo a mi madre y ella fue al colegio para hablar con el director .Así pasaron los meses y aun era peor.
Al decirlo todo lo que nos había pasado nos escupían, delante de la señorita y no les decía nada, nos llamaban chivatos cagones y nos decían que nos iban a matar (la señorita se llamaba XXXXX.).Yo le pedía que me dejara salir mas tarde o hacia para que me castigara porque a la salida me esperaban para tirarme piedras, romperme las gafas ,y una vez también me pegaron con palos .Pero yo a mí madre no le decía nada para que no llorara mas.El cabecilla se llamaba .......... y es de otro país es muy pequeño de altura y yo soy muy grande pues mido 1.60 y calzo un 43 pero aun siendo mas fuerte que el no me podía defender porque ellos eran 10 los que pegaban (el tenia soldados )
A mi amigo ..........cada día le decían que porque no me había matado y por eso le pegaban a el ,a veces me pegaba flojito y así nos dejaban jugar tranquilos en el patio del colé ,pero eso era muy pocas veces pues nos escondíamos en el servicio para que nos buscaran para pegarnos o quitarnos el almuerzo .
Una vez nos pillaron y me metieron la cabeza en el servicio y me intentaron cortar los dedos de la mano menos mal que el cuchillo no cortaba pero cuando fui a pedir ayuda una de las vigilantes del patio como entre corriendo (estaba asustado) me castigo a sentarme en el muro para que todos se reirían de mi por estar castigado, tampoco se lo dije a mi madre porque tenia miedo pues me decían que si lo contaba me iban a matar.
Cada día les tenía que llevar cromos o dinero que cojia de mi hucha para que mi madre no se enterara.
Un día que no podía hasta intente matarme yo mismo porque no paraban, me quise tirar al río pero no tuve valor eran los reyes magos y pensé que si les pedía a los reyes que se fueran esos niños del colegio y no les pedía regalos me lo darían (ahora ya se que los reyes son los padres pero cuando paso no lo sabia).
Mi madre pidió ayuda al alcalde del pueblo el ..... que es de su mismo partido pero el tampoco hizo nada además me engaño porque me prometió que lo iba a arreglar y cuando no lo cumplió otra vez volví a intentar matarme.
Yo al final he tenido que marcharme del colegio porque ya no podía mas y los que me lo han hecho están allí tan tranquilos.
Tuve que dejar a mis amigos que tenia desde de la guardería por ellos, cada día tengo que ir a un colegio que esta muy lejos de mi casa a 90 Km antes me levantaba para ir al colé a las 9 de la mañana y ahora a las 7 y en donde yo vivo hay niebla y mucho hielo y mi madre dice que estamos siempre en peligro en la carretera.
Yo ya no creo en la justicia, cuando yo pedí ayuda el director del colegio y el inspector me decían que era un mentiroso y que la vida era muy dura y que era un marica.
Y que si no iba al colegio me separarían de mis padres y que si mi madre denunciaba me iba arruinar la vida.
Todo esto es una injusticia, solo le pido que haya alguien que cambie todo esto y que no diga que es mentira y que nadie pase lo que yo he tenido que pasar, ahora no tengo amigos pues vengo muy tarde a casa de la escuela y después de hacer los deberes tengo que ir a dormir y los días de fiesta no puedo salir de casa por que los que me pegaban en la escuela no lo hacen en mi nueva escuela pero si me siguen insultando y si iría solo me pegarían.
Me señalan con un láser en la cabeza y yo les tengo miedo porque son latingkings de esos del pañuelo en la cabeza y de la gorra y los pantalones grandes …..
Solo una vez le pregunte a mi madre si me tenía que morir para que me dejaran en paz y mi madre lloro mucho…………
Yo me quería ir del pueblo pero mi padre es electricista y lleva muchos años trabajando aquí y si nos iríamos yo se que es una faena, pero a mi me da igual ser pobre pero que me dejen en paz.
Por eso le escribo la carta para ver si puede hacer algo.
Gracias y adiós.
23 de mayo de 2007
OTRO CASO MAS

Otro nuevo caso,una niña palizada por compañeras en Málaga .Otra cifra mas de casos aislados .Seguramente fue como la de Javier, Arón,1.,2,3,4,5,así como el interminable baile de cifras que todo el mundo reconoce y que nadie hace nada por proteger .
Hoy ha sido esta niña, ¿pero mañana ¿-será otro caso.
Nadie puede seguir mirando hacia otro lado quizá mañana pueda ser su hijo ,pero ojo entonces lo veremos desde otro punto de vista.
Hoy como tantos otros días aparece la noticia mientras muchos de nosotros nos encontramos ante un suculento plato ,y que ya no reaccionamos ni siquiera con un cierto aire de repugnancia y de impotencia ante las escenas de un vídeo que es brutal .¿Que clase de sociedad estamos creando?......
Algunos se defenderán ante la palabra de que lo ignoraban, que voy a poder hacer yo, que es lo normal, que cuando era mas niño también pasaba, que nadie puede hacer nada.
Son solo excusas, nos acordamos de Rita cuando llueve.
No puedo mas que darles todo mi apoyo a esos padres ,por mi experiencia la batalla será larga, muchas noches de querer desaparecer ,de no aguantar que te miren como un bicho raro ,que posiblemente que digan que al salir en los medios se quieran hacer famosos .
Basta ya de hipocresía, no podemos seguir en silencio.
Por mi parte quiero ser la voz de todos los que tienen miedo de llamar a las cosas por su nombre:al pan pan y al vino vino.
¿Cuántos de nosotros nos hemos preguntado alguna vez ¿¿Por qué a los hijos de los políticos o gente importante ,no les pegan?
Simplemente porque si lo harían al día siguiente sus agresores no tendrían nombre en el centro en el que están .Los hubieran expulsado inmediatamente .Sin olvidar también que el acoso tiene clases sociales.
Ahora es tiempo de elecciones, nuestros políticos prometerán colegios dignos de quien sabe…., medidas ejemplares en lucha contra la violencia .Un ejemplo también de acoso entre ellos, aquí te pillo y aquí te la suelto.
Pero los que luchamos en contra del acoso escolar ,los que conocemos los dramas familiares de todas aquellas cifras y que a su vez somos políticamente molestos ,nadie nos escucha (no es lo mismo oír) que sentir el padecimiento de muchas familias españolas .Bonitos observatorios para la convivencia ,millones y millones de las arcas publicas para informes que mienten a la sociedad “no pasa nada “”todo va bien “,en campañas que enriquecen bolsillos de los que ya los tienen llenos .No olvidemos que el acoso escolar es la punta del iceberg .
Vasta ya es el momento de posicionarse, de proteger esas cifras que según el defensor del menor ha descendido y se quedan tan panchos .Busquen esa cifra una o dos las que sean pero protéjanlas de una vez. Devuelvan la autoridad a las aulas y esto es como el examen de conducir se es apto o no y cuenten mas con los profesionales que conocen muy bien el tema “las victimas” que nadie escucha solo se les cuestiona .Hay un refrán que dice muy bien “No hay mas ciego que el que no quiere ver “.
Cal cense como diría un calagurritano las alforjas y al trabajo que hay mucha cosa que hacer.
“EL ACOSO ESCOLAR ES UN DELITO QUE NADIE QUIERE VER .”
22 de mayo de 2007
DIFERENTES FORMAS DE ACOSAR
Son hechos aislados, cosas de niños que se suceden día día.
No calles, somos muchos.
SOY LA PERSONA
Soy la persona
que tu acosate en el colegio
Soy la persona
que no sabia ser divertida .
Soy la persona
que ridiculizaste y odiaste .
Soy la persona
que tu hubieras matado y odiado.
Soy la persona
que sentaba solo .
Soy la persona
que caminaba a casa solo.
Soy la persona
que aterrorizabas cada día.
Soy la persona
que no tenia nada que decir.
Soy la persona
con dolor en los ojos.
Soy la persona
que tu nunca viste llorar.
Soy la persona
que vive sola con sus miedos .
Soy la persona
destruida por sus compañeros .
Soy la persona
que tu ahogabas en tus burlas .
Soy la persona
que deseaba no haber nacido .
Soy la persona
que tu destruiste por pura diversión.
Soy la persona
pero no la única.
Soy la persona
cuyo nombre no sabias .
Soy la persona
que simplemente no puede librase.
Soy la persona
Que tiene sentimientos también.
YO SOY UNA PERSONA EXACTAMENTE IGUAL QUE TU………..
TOMA POSTURA
SOMOS MUCHOS
ESTAMOS EN TODAS LAS PARTES .
que tu acosate en el colegio
Soy la persona
que no sabia ser divertida .
Soy la persona
que ridiculizaste y odiaste .
Soy la persona
que tu hubieras matado y odiado.
Soy la persona
que sentaba solo .
Soy la persona
que caminaba a casa solo.
Soy la persona
que aterrorizabas cada día.
Soy la persona
que no tenia nada que decir.
Soy la persona
con dolor en los ojos.
Soy la persona
que tu nunca viste llorar.
Soy la persona
que vive sola con sus miedos .
Soy la persona
destruida por sus compañeros .
Soy la persona
que tu ahogabas en tus burlas .
Soy la persona
que deseaba no haber nacido .
Soy la persona
que tu destruiste por pura diversión.
Soy la persona
pero no la única.
Soy la persona
cuyo nombre no sabias .
Soy la persona
que simplemente no puede librase.
Soy la persona
Que tiene sentimientos también.
YO SOY UNA PERSONA EXACTAMENTE IGUAL QUE TU………..
TOMA POSTURA
SOMOS MUCHOS
ESTAMOS EN TODAS LAS PARTES .
20 de mayo de 2007
Plataforma de Iniciativas Ciudadanas
> Nota de prensa - 13 Febrero 2007
Plataforma de Iniciativas Ciudadanas
sobre Acoso y Violencia Escolar
(PICAVE)
• Organizaciones sociales crean una Plataforma Ciudadana para luchar contra el Acoso y la Violencia Escolar.
• Reclaman un Plan Integral y reivindican cambios legales y protección a las víctimas.
Mas allá del debate sobre los estudios e investigaciones realizadas respecto al acoso y la violencia escolar, una docena de organizaciones especializadas en la lucha contra esta lacra, consideran que el período de reconocimiento de la existencia del problema ha concluido y que los retos hoy son las respuestas concretas que las instituciones y los partidos políticos deben ofrecer a la ciudadanía.
La Asociación Catalana contra el Acoso Escolar, SOS Bullyng, Movimiento contra la Intolerancia, Instituto de Innovación Educativa, asociaciones contra el acoso escolar de Andalucía, Madrid y Castilla-León, entre otras, constituyeron el pasado fin de semana la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas sobre el Acoso y Violencia Escolar (PICAVE) con el objetivo de impulsar acciones para reclamar programas, medidas y cambios legales frente a este problema que afecta a toda la sociedad española.
Las entidades que constituyen la Plataforma insisten que los datos aportados por el reciente Informe del Defensor del Pueblo (2006), no difieren sustancialmente de otros estudios realizados y mas allá de considerar las pequeñas variaciones respecto del anterior Informe del año 2000, lo que hay que responder es sobre que hacer ante los hechos graves que señala el Informe, como el que 100.000 alumnos de ESO peguen alguna vez a sus compañeros, que existan mas de 70.000 víctimas afectadas y que se hayan producido mas de 10.000 amenazas con armas en los centros educativos de ESO.
En esta perspectiva e igualmente preocupados que el conjunto de la ciudadanía (como evidencian encuestas que 74% de los españoles que cree que el gobierno no hace lo suficiente para frenar la violencia juvenil y un 71% denuncia la pasividad y falta de diligencia de esas mismas autoridades educativas), la Plataforma ha anunciado la celebración de un Congreso de ámbito estatal sobre el Acoso y Violencia Escolar para profundizar en la estrategia contra esta lacra social, adelantando que reclama la articulación de un Plan Integral contra el Acoso y la Violencia Escolar , así como reformas legales en materia educativa , que afecten al régimen disciplinario, y reformas en el ámbito de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor que alcancen a los derechos de las víctimas .
En Madrid 13.02.07
lataforma de Iniciativas Ciudadanas
sobre Acoso y Violencia Escolar
(PICAVE)
Plataforma de Iniciativas Ciudadanas
sobre Acoso y Violencia Escolar
(PICAVE)
• Organizaciones sociales crean una Plataforma Ciudadana para luchar contra el Acoso y la Violencia Escolar.
• Reclaman un Plan Integral y reivindican cambios legales y protección a las víctimas.
Mas allá del debate sobre los estudios e investigaciones realizadas respecto al acoso y la violencia escolar, una docena de organizaciones especializadas en la lucha contra esta lacra, consideran que el período de reconocimiento de la existencia del problema ha concluido y que los retos hoy son las respuestas concretas que las instituciones y los partidos políticos deben ofrecer a la ciudadanía.
La Asociación Catalana contra el Acoso Escolar, SOS Bullyng, Movimiento contra la Intolerancia, Instituto de Innovación Educativa, asociaciones contra el acoso escolar de Andalucía, Madrid y Castilla-León, entre otras, constituyeron el pasado fin de semana la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas sobre el Acoso y Violencia Escolar (PICAVE) con el objetivo de impulsar acciones para reclamar programas, medidas y cambios legales frente a este problema que afecta a toda la sociedad española.
Las entidades que constituyen la Plataforma insisten que los datos aportados por el reciente Informe del Defensor del Pueblo (2006), no difieren sustancialmente de otros estudios realizados y mas allá de considerar las pequeñas variaciones respecto del anterior Informe del año 2000, lo que hay que responder es sobre que hacer ante los hechos graves que señala el Informe, como el que 100.000 alumnos de ESO peguen alguna vez a sus compañeros, que existan mas de 70.000 víctimas afectadas y que se hayan producido mas de 10.000 amenazas con armas en los centros educativos de ESO.
En esta perspectiva e igualmente preocupados que el conjunto de la ciudadanía (como evidencian encuestas que 74% de los españoles que cree que el gobierno no hace lo suficiente para frenar la violencia juvenil y un 71% denuncia la pasividad y falta de diligencia de esas mismas autoridades educativas), la Plataforma ha anunciado la celebración de un Congreso de ámbito estatal sobre el Acoso y Violencia Escolar para profundizar en la estrategia contra esta lacra social, adelantando que reclama la articulación de un Plan Integral contra el Acoso y la Violencia Escolar , así como reformas legales en materia educativa , que afecten al régimen disciplinario, y reformas en el ámbito de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor que alcancen a los derechos de las víctimas .
En Madrid 13.02.07
lataforma de Iniciativas Ciudadanas
sobre Acoso y Violencia Escolar
(PICAVE)
INFORME CISNEROS X

“VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR EN ESPAÑA”
PRIMER ESTUDIO MONOGRÁFICO EN SU GÉNERO SOBRE ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR DE ÁMBITO NACIONAL
CISNEROS X, con más de 25.000 alumnos evaluados entre 7 y 18 años, de más de 1.150 aulas completas de 14 Comunidades Autónomas, representa la muestra más amplia realizada por ningún otro estudio en toda Europa hasta la fecha.
CISNEROS X, con un error muestral del +/- 0,9%, incorpora por primera vez el estudio de Violencia y Acoso Escolar en las aulas de primaria (desde los 7 años).
CISNEROS X mide y ofrece por primera vez indicadores nacionales y por Comunidades Autónomas sobre:
* Tasa de menores que sufren violencia y acoso en España y en cada Comunidad Autónoma.
* Comportamientos de Acoso más frecuentes contra niños y niñas.
* Diferencias entre niños y niñas en las formas de acosar.
* Evolución de las conductas de Acoso desde Primaria hasta Bachillerato.
* Causas del Acoso referidas por los menores víctimas.
* Razones del Acoso ofrecidas por los menores que acosan.
* Actitud y reacción de las víctimas ante el Acoso.
* Lugares donde ocurren situaciones de Acoso.
* Perfil de las víctimas y los agresores.
* Actitud de los testigos de Violencia y Acoso Escolar.
* Tasa de alumnos con daños psicológicos por causa de la Violencia y el Acoso Escolar.
CISNEROS X ofrece también indicadores clínicos sobre depresión, estrés postraumático, riesgo de suicidio y ansiedad en los menores afectados por Violencia y Acoso Escolar.
18 de mayo de 2007
17 de mayo de 2007
MIRAR HACIA OTRO LADO

. "Si” mirar hacia otro lado, alimenta el fenómeno, el agresor se siente cada vez más impune y la víctima, más sola". Nos encontramos en una sociedad que cree que el acoso escolar es un conflicto puntual, que son cosas de niños y que simplemente es un juego
Nadie le da el nombre de que es un juego perverso y de dominio que dejara graves secuelas a nuestros hijos que perduraran en el tiempo.
Produce un daño físico y sobre todo psíquico que es muy difícil de demostrar, porque ese no deja huella visible simplemente victimas que su único compañero es el silencio.
Vivimos en una sociedad que condena la violencia pero a su vez tolera las mas cotidianas, le pegan lo normal, le insultan lo normal.
Pero no debemos olvidar que estos angelitos que maltratan hoy, continuaran con los malos tratos cuando sean adultos. No nos engañemos son delincuentes del mañana ,nadie les ha enseñado el precio que deben de pagar por su delito .Porque no nos olvidemos que el acoso escolar es un delito y para ello hay que ponerle un precio o un castigo que actué de manera ejemplar hacia la comunidad educativa y desaliente a su vez a posibles presuntos delincuentes.
“Si” siempre delante presunto, porque debes demostrar que lo que tu hijo denuncia es verdad .Pero creo que cuando un menor es vejado se nota ,se siente cuando padece .Eso hace que su autoestima caiga en picado y muchas veces se sientan culpables y avergonzados .No sea que además de victimas sean chivatos…. .Por eso callan e incluso con sus propios padres.
Cualquiera puede ser victima, simplemente estar gordo, llevar gafas, ser demasiado listo puede ser la excusa .Pero no hay que olvidar que los demás compañeros y sus profesores sufren la fuerza que ejerce el matón, interrupciones en clase, burlas, pintadas etc...
¿Nadie se quiere dar cuenta? ………..
¿Mirar hacia otro lado, puede solucionar el problema ?......
¿A quien protegen con la ley del silencio ?.............
Es hora de reclamar ya no pedir soluciones a los poderes públicos, pero estos de momento solo aportan medidas ineficaces ,expedientes disciplinarios que nunca llegan ,falta de autoridad del director del centro para expedientar inmediatamente al acosador un proceso burocrático que solo va encontra de la victima y que da mas garantías al acosador que ha la victima que como siempre es que debe abandonar el centro.. Lo único que consiguen es seguir aumentando el problema, pues los angelitos se crecen…………Es el momento de de proteger a la victima no asignarle una cifra, no buscar el porque de la agresión en alguna carencia del niño, puede que así buscarían el porque se merecía que le pegaran y guardar el buen nombre del centro.
La violencia se puede combatir pero:
¿Dónde estuvo la prevención que tanto se nombra?.
.¿Donde estuvo la mediación ?pero no hay que olvidar que no puede existir mediación cuando hay una victima y un agresor .Seria como decirle a una mujer maltratada que le sentarán enfrente de su agresor y poder pactar que días le puede pegar .
Desgraciadamente “ la ley del silencio” “nada ocurre” entre iguales se sigue manteniendo en una sociedad permisiva .Pero lo que es lamentable es que sigamos cerrando los ojos a la realidad ,a lo que verdaderamente ocurre en las aulas ,a esperar desgracias de muertes de adolescentes ……..…pero desgraciadamente es así .solo nos queda esperar las maravillas de los observatorios y la lucha de los que reclamamos la protección inmediata de las victimas .
Mi recuerdo y lucha para Jokin,y para todos Jokin que son solo cifras para aquellos que miran para otro lado y que cometen el mismo delito . Ser acosador es gratuito .Pero mi hijo no volverá a repetir “ME MANDAS A LA GUERRA”.
16 de mayo de 2007
Educación aprobará antes de final de curso el decreto que regulará la disciplina en la escuela
El Parlamento instó ayer a Educación a que apruebe antes de que concluya el actual curso (hacia finales de junio) el nuevo decreto de derechos y deberes de los alumnos, la norma que regula la disciplina en los colegios y que debe contribuir a mejorar la convivencia. Ese decreto sustituirá al que está en vigor desde 1994 y que con el paso del tiempo se ha quedado desfasado para hacer frente a la realidad, sobre todo a los brotes de violencia en las aulas. La persistencia del acoso escolar y el incremento de la agresividad hacia los docentes convierten en prioritaria esta norma.
El PNV, el PSE, el PP y EA transaccionaron ayer en la Comisión de Educación una proposición no de ley que insta al consejero Tontxu Campos a llevar a la Cámara antes de que acabe el presente curso el nuevo decreto y posteriormente aprobarlo para que se pueda aplicar en el curso 2007-08. El Parlamento pretende dar su opinión sobre el texto antes de que sea ratificado de forma definitiva por el tripartito. Según los partidos, la norma debe servir para responder de manera "rápida y adecuada" a los problemas del sistema educativo. En la misma proposición, pide también al Ejecutivo que en un plazo de seis meses le traslade las medidas que deban adoptarse para acompañar al decreto.
Todos los grupos destacaron la importancia de este acuerdo para que los centros puedan tomar decisiones a la hora de resolver conflictos causados por los alumnos y, de manera especial, para que los docentes puedan recuperar el control de los centros. Para ello, el primer paso es que la Administración les dote de más autoridad y les respalde cuando apliquen medidas disciplinarias.
La parlamentaria socialista Isabel Celaá, quien era viceconsejera de Educación cuando se aprobó el primer decreto en 1994, reconoció la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos con una norma que termine con el desamparo en que se encuentran algunos docentes ante la violencia en las aulas. Idoia Cuadra, de EA, adelantó que el departamento, controlado por su partido, ya tiene elaborado el segundo borrador del decreto, después de que la consejería presentase el primero a la comunidad educativa a mediados del pasado mes de febrero.
La demanda de este nuevo decreto no solo llega del mundo educativo. El Ararteko ya aconsejó en un informe extraordinario sobre la convivencia en los centros escolares modificar el decreto de derechos y deberes del alumnado, de manera que los conflictos se puedan atajar con rapidez, eficacia y cierta autonomía. "La normativa actual no sirve. Buena parte de las decisiones se adoptan al margen de ella, lo que provoca inseguridad jurídica", recalcó el ararteko, Iñigo Lamarca, al presentar su informe a fines de 2006.
Entre las principales novedades que incorporará la futura norma figura que los directores de los colegios e institutos podrán sancionar de manera inmediata los actos de indisciplina de sus alumnos, sin tener que esperar varios meses como ocurre ahora en muchos casos. El texto se centrará en agilizar la aplicación de las sanciones. En la actualidad, desde que un alumno agrede física o verbalmente a un profesor o a otro compañero hasta que se le castiga de forma efectiva pueden pasar meses. Y hasta que llega el castigo, el alumno sigue en el aula. En materia educativa existe una máxima: la relación causa-efecto ante un acto de indisciplina resulta fundamental en el aprendizaje. Ello significa que no poder aplicar un castigo de forma inmediata cuando se produce un conflicto que rompe la paz escolar perjudica al colegio, al profesor y al resto de los alumnos.
El Parlamento quiere que los profesores estén más respaldados y tengan más autoridad
EDUARDO AZUMENDI - Vitoria - 03/05/2007
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Educacion/aprobara/final/curso/decreto/regulara/disciplina/escuela/elpepuesppvs/20070503elpvas_15/Tes
El PNV, el PSE, el PP y EA transaccionaron ayer en la Comisión de Educación una proposición no de ley que insta al consejero Tontxu Campos a llevar a la Cámara antes de que acabe el presente curso el nuevo decreto y posteriormente aprobarlo para que se pueda aplicar en el curso 2007-08. El Parlamento pretende dar su opinión sobre el texto antes de que sea ratificado de forma definitiva por el tripartito. Según los partidos, la norma debe servir para responder de manera "rápida y adecuada" a los problemas del sistema educativo. En la misma proposición, pide también al Ejecutivo que en un plazo de seis meses le traslade las medidas que deban adoptarse para acompañar al decreto.
Todos los grupos destacaron la importancia de este acuerdo para que los centros puedan tomar decisiones a la hora de resolver conflictos causados por los alumnos y, de manera especial, para que los docentes puedan recuperar el control de los centros. Para ello, el primer paso es que la Administración les dote de más autoridad y les respalde cuando apliquen medidas disciplinarias.
La parlamentaria socialista Isabel Celaá, quien era viceconsejera de Educación cuando se aprobó el primer decreto en 1994, reconoció la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos con una norma que termine con el desamparo en que se encuentran algunos docentes ante la violencia en las aulas. Idoia Cuadra, de EA, adelantó que el departamento, controlado por su partido, ya tiene elaborado el segundo borrador del decreto, después de que la consejería presentase el primero a la comunidad educativa a mediados del pasado mes de febrero.
La demanda de este nuevo decreto no solo llega del mundo educativo. El Ararteko ya aconsejó en un informe extraordinario sobre la convivencia en los centros escolares modificar el decreto de derechos y deberes del alumnado, de manera que los conflictos se puedan atajar con rapidez, eficacia y cierta autonomía. "La normativa actual no sirve. Buena parte de las decisiones se adoptan al margen de ella, lo que provoca inseguridad jurídica", recalcó el ararteko, Iñigo Lamarca, al presentar su informe a fines de 2006.
Entre las principales novedades que incorporará la futura norma figura que los directores de los colegios e institutos podrán sancionar de manera inmediata los actos de indisciplina de sus alumnos, sin tener que esperar varios meses como ocurre ahora en muchos casos. El texto se centrará en agilizar la aplicación de las sanciones. En la actualidad, desde que un alumno agrede física o verbalmente a un profesor o a otro compañero hasta que se le castiga de forma efectiva pueden pasar meses. Y hasta que llega el castigo, el alumno sigue en el aula. En materia educativa existe una máxima: la relación causa-efecto ante un acto de indisciplina resulta fundamental en el aprendizaje. Ello significa que no poder aplicar un castigo de forma inmediata cuando se produce un conflicto que rompe la paz escolar perjudica al colegio, al profesor y al resto de los alumnos.
El Parlamento quiere que los profesores estén más respaldados y tengan más autoridad
EDUARDO AZUMENDI - Vitoria - 03/05/2007
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Educacion/aprobara/final/curso/decreto/regulara/disciplina/escuela/elpepuesppvs/20070503elpvas_15/Tes
En la escuela, un problema de todos
Aunque tarde, el debate sobre la violencia social en los centros educativos ha llegado también al Parlamento Vasco, en muy buena medida por el empeño del Grupo Socialista. Y, así, el 2 de marzo pasado la Cámara aprobaba, por acuerdo de todos los grupos parlamentarios, una resolución conjunta que, en líneas generales, obliga al Consejero de Educación a informar al Parlamento sobre la situación actual del acoso escolar y otras expresiones de violencia en las aulas, así como sobre la evolución anual de este fenómeno; y también a adoptar otras medidas: como crear un organismo consultivo con amplia participación social, reforzar las tutorías y culminar el Plan Integral de Convivencia Escolar, que permita garantizar la existencia de otros planes particulares en los centros educativos..
Es éste un problema serio, que va más allá del bullying o acoso entre iguales. Estamos hablando de violencia social juvenil, una patología que afecta a jóvenes y que se expresa en el aula y fuera de ella. Un trastorno que hay que atender con esmero en cualquier sociedad, y más aún en la sociedad vasca. No olvidemos que fue aquí donde este fenómeno se manifestó en toda su crudeza con la trágica muerte de Jokin, que fue un verdadero aldabonazo en la opinión pública del País Vasco y de toda España. Y nos reveló también carencias importantes, dentro y fuera de nuestro sistema educativo, que debían ser detectadas y corregidas, para lo cual tenían que ser previamente sometidas a debate público.
Un debate que implica a toda la sociedad. Entre otras razones, porque esta cuestión tiene mucho que ver con un deslizamiento preocupante hacia una corrupción más general de nuestra convivencia, puesta de relieve a través de: pérdida de valores, desprecio a los otros, crisis de las familias, marginación social, voracidad comercial, creciente mercantilización informativa, gregarismo..., por citar algunas de sus manifestaciones. Sin olvidarnos de algo tan característico, de nuestra época como es la extrema banalización de la violencia y la indiferencia ante sus efectos.
No podemos, por tanto, limitarnos al ámbito escolar; ni tampoco a abrir un debate parcial sobre la violencia en los centros de enseñanza, en los que los alumnos sólo pasan unas 30 horas semanales. Suponiendo que duerman 56, quedarían otras 82 horas de las que poderes públicos y sociedad, deberíamos ocuparnos, porque son de nuestra incumbencia. Hay, pues, una tarea que es incumbencia de todos: Gobierno, ayuntamientos, partidos políticos, sindicatos, asociaciones de padres y de tiempo libre, de medios de comunicación...
Y que es, por supuesto, y muy en primer lugar, una tarea de la escuela, que no tiene todas las respuestas, pero sí algunas respuestas para abordar el problema: desde una claridad de conceptos que evite el relativismo moral; y desde una extensión a todos los centros educativos vascos de una efectiva educación en valores.
Hay muchas cosas que se pueden hacer en el ámbito educativo para prevenir situaciones de violencia en los centros: en la formación del profesorado, para hacer frente a situaciones de conflicto; en el impulso a las tutorías individuales para lograr el conocimiento personalizado del alumno; en la reflexión y debate en el seno de la comunidad escolar; en la evaluación; en el diálogo entre centros educativos y familias; en la puesta en marcha de la Educación para la Ciudadanía; o, en este misma línea, en la educación en valores democráticos y contra el totalitarismo, de acuerdo con las Resoluciones sobre Víctimas del terrorismo aprobadas por esta Cámara.
Porque, sin querer mezclar la violencia terrorista con la social, tampoco podemos olvidar que ambas afectan, o pueden afectar, por igual a nuestros jóvenes y adolescentes; y tienen, por tanto, que ser combatidas con la misma pedagogía, dentro y fuera de la escuela. Y llamando a las cosas por su nombre: porque no es lo mismo hablar del "conflicto vasco", que de ETA; ni contar el sufrimiento de las víctimas, que no hacerlo; ni tomar como referentes necesarios de convivencia la libertad, la paz y la igualdad, que diluírlas en genéricos llamamientos a los "Derechos Humanos".
Porque es aquí donde contemplamos con horror el reclutamiento que todavía hoy hace el terrorismo entre una juventud débil y desinformada. Es aquí donde no olvidamos el trágico final de Alejo Aznar en las calles de Romo a manos de adolescentes un fin de semana cualquiera. Aquí donde lloramos la muerte de Jokin. Aquí donde hemos sabido que algunos alumnos acuden a clase acompañados de la Ertzaintza y que hay profesores que han sido agredidos por sus alumnos. Y es aquí, finalmente, donde hemos sentido náuseas ante la profanación de la tumba de Gregorio Ordóñez.
Son diferentes expresiones de violencia que debe combatir una misma educación basada en el respeto mutuo y en la formación de ciudadanos y ciudadanas libres e iguales. Todos sabemos por desgraciada experiencia de muchos años cómo se degrada la igualdad que está en la base de la cultura democrática cuando unos ciudadanos ejercen violencia terrorista sobre otros. No queremos que éstos u otros comportamientos de agresión violenta, que niegan de raíz derechos cívicos elementales se reproduzcan entre nuestros escolares. Aún estamos a tiempo de actuar y poner en marcha acciones que nos permitan desactivar el código de silencio que es siempre cómplice de la violencia.
Isabel Celaá es portavoz socialista de Educación en el Parlamento vasco.
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/escuela/problema/todos/elpepuesppvs/20070313elpvas_7/Tes
Es éste un problema serio, que va más allá del bullying o acoso entre iguales. Estamos hablando de violencia social juvenil, una patología que afecta a jóvenes y que se expresa en el aula y fuera de ella. Un trastorno que hay que atender con esmero en cualquier sociedad, y más aún en la sociedad vasca. No olvidemos que fue aquí donde este fenómeno se manifestó en toda su crudeza con la trágica muerte de Jokin, que fue un verdadero aldabonazo en la opinión pública del País Vasco y de toda España. Y nos reveló también carencias importantes, dentro y fuera de nuestro sistema educativo, que debían ser detectadas y corregidas, para lo cual tenían que ser previamente sometidas a debate público.
Un debate que implica a toda la sociedad. Entre otras razones, porque esta cuestión tiene mucho que ver con un deslizamiento preocupante hacia una corrupción más general de nuestra convivencia, puesta de relieve a través de: pérdida de valores, desprecio a los otros, crisis de las familias, marginación social, voracidad comercial, creciente mercantilización informativa, gregarismo..., por citar algunas de sus manifestaciones. Sin olvidarnos de algo tan característico, de nuestra época como es la extrema banalización de la violencia y la indiferencia ante sus efectos.
No podemos, por tanto, limitarnos al ámbito escolar; ni tampoco a abrir un debate parcial sobre la violencia en los centros de enseñanza, en los que los alumnos sólo pasan unas 30 horas semanales. Suponiendo que duerman 56, quedarían otras 82 horas de las que poderes públicos y sociedad, deberíamos ocuparnos, porque son de nuestra incumbencia. Hay, pues, una tarea que es incumbencia de todos: Gobierno, ayuntamientos, partidos políticos, sindicatos, asociaciones de padres y de tiempo libre, de medios de comunicación...
Y que es, por supuesto, y muy en primer lugar, una tarea de la escuela, que no tiene todas las respuestas, pero sí algunas respuestas para abordar el problema: desde una claridad de conceptos que evite el relativismo moral; y desde una extensión a todos los centros educativos vascos de una efectiva educación en valores.
Hay muchas cosas que se pueden hacer en el ámbito educativo para prevenir situaciones de violencia en los centros: en la formación del profesorado, para hacer frente a situaciones de conflicto; en el impulso a las tutorías individuales para lograr el conocimiento personalizado del alumno; en la reflexión y debate en el seno de la comunidad escolar; en la evaluación; en el diálogo entre centros educativos y familias; en la puesta en marcha de la Educación para la Ciudadanía; o, en este misma línea, en la educación en valores democráticos y contra el totalitarismo, de acuerdo con las Resoluciones sobre Víctimas del terrorismo aprobadas por esta Cámara.
Porque, sin querer mezclar la violencia terrorista con la social, tampoco podemos olvidar que ambas afectan, o pueden afectar, por igual a nuestros jóvenes y adolescentes; y tienen, por tanto, que ser combatidas con la misma pedagogía, dentro y fuera de la escuela. Y llamando a las cosas por su nombre: porque no es lo mismo hablar del "conflicto vasco", que de ETA; ni contar el sufrimiento de las víctimas, que no hacerlo; ni tomar como referentes necesarios de convivencia la libertad, la paz y la igualdad, que diluírlas en genéricos llamamientos a los "Derechos Humanos".
Porque es aquí donde contemplamos con horror el reclutamiento que todavía hoy hace el terrorismo entre una juventud débil y desinformada. Es aquí donde no olvidamos el trágico final de Alejo Aznar en las calles de Romo a manos de adolescentes un fin de semana cualquiera. Aquí donde lloramos la muerte de Jokin. Aquí donde hemos sabido que algunos alumnos acuden a clase acompañados de la Ertzaintza y que hay profesores que han sido agredidos por sus alumnos. Y es aquí, finalmente, donde hemos sentido náuseas ante la profanación de la tumba de Gregorio Ordóñez.
Son diferentes expresiones de violencia que debe combatir una misma educación basada en el respeto mutuo y en la formación de ciudadanos y ciudadanas libres e iguales. Todos sabemos por desgraciada experiencia de muchos años cómo se degrada la igualdad que está en la base de la cultura democrática cuando unos ciudadanos ejercen violencia terrorista sobre otros. No queremos que éstos u otros comportamientos de agresión violenta, que niegan de raíz derechos cívicos elementales se reproduzcan entre nuestros escolares. Aún estamos a tiempo de actuar y poner en marcha acciones que nos permitan desactivar el código de silencio que es siempre cómplice de la violencia.
Isabel Celaá es portavoz socialista de Educación en el Parlamento vasco.
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/escuela/problema/todos/elpepuesppvs/20070313elpvas_7/Tes
15 de mayo de 2007
MI COLEGIO


El escritor se sintió muy solo en este centro cuando era un niño y recuerda que lo peor era «la mayoría silenciosa»
El escritor y poeta Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) llegó al colegio Nuestra Señora del Pilar de la capital de España en octubre 1962. El edificio, de estilo neogótico, está enclavado en pleno barrio de Salamanca y por sus aulas pasaron personajes de la vida pública española como Luis María Anson, Juan Luis Cebrián, Alfredo Pérez Rubalcaba, José María Aznar, Luis Alberto de Cuenca y Fernando Savater, entre muchos otros. De Villena se fue en 1968. Se prometió a sí mismo que nunca más, nunca, querría saber nada de ese colegio.
Sin embargo, acaba de publicar 'Mi colegio' (Península), un libro donde describe con pelos y señales su experiencia en este elitista centro dirigido por los marianistas. Es el relato descarnado de un adolescente, la confesión de un escolar atormentado.
Tímido
«Es una parcial biografía donde yo cuento mi educación en el mundo del nacionalcatolicismo y en un colegio de la alta burguesía, muy 'chic', donde van de la mano la religión y el machismo», asegura el escritor. «Yo fui acusado de ser raro, simplemente porque yo era tímido y no me gustaba jugar al fútbol; eso me marcó como diferente sin yo pretenderlo. Para mí fue una especie de tortura de la que logré escaparme a través de la literatura». «Yo entro en el colegio -añade el poeta madrileño- como una especie de paria y salgo fortalecido por el interés a la literatura. La literatura se convirtió y es mi salvación, dentro de ese mundo dominado por una educación muy dura y muy machista. Lo más terrible es que no se lo podías contar a nadie, ni siquiera a tu familia, porque la propia familia reclamaba mano dura».
Normas
En el libro, Luis Antonio de Villena resalta el miedo que existía, «miedo a las normas, a los profesores, pero sobre todo a los alumnos, a ciertos alumnos, porque los agresores eran muy pocos, eran cuatro o cinco, pero los otros, la inmensa mayoría silenciosa, los que no te decían nada, tampoco te defendían». A juicio del escritor, «la mayoría silenciosa es lo peor que se puede ser en la vida; es como no tener ideas, sentimientos y valores propios». Lo «más triste» de su vida de alumno fue, para De Villena, «que estabas completamente solo, porque cinco te acosaban pero los demás no hacían absolutamente nada para defenderte».
La consecuencia de todo ello, recalca el autor de 'Mi colegio', es que «te haces un descreído del género humano, pero no a los 20 años sino a los 13. Me di cuenta demasiado pronto de que los seres humanos somos frecuentemente malas personas».
Sin perdón
Luis Antonio de Villena quiere dejar claro que el libro no es un ajuste de cuentas contra nadie, y «tiene aspectos sombríos y otros luminosos, porque yo salí del colegio como un alumno brillante».
Además, en la narración existen «dos niveles, dos personas que hablan: el niño que cuenta con rabia lo que le hacen sufrir y el 'yo' adulto que quiere pasar página y que incluso ha perdonado. Pero el niño que subsiste dentro de mí y fue agredido y hostigado, él no ha perdonado y grita su rabia y les desea a sus torturadores todo el daño posible». Agrega: «El niño no ha perdonado, porque no puede; el adulto sí». Luis Antonio de Villena admite que su libro es también un retrato sociológico de la España de hace 40 años. Reconoce que el país ha cambiado mucho, pero cree que «ha quedado el machismo, menos que antes, con muchas más limitaciones y propaganda en contra, pero el machismo sigue existiendo».
Religión
Para él, otra rémora del pasado franquista en la España de hoy «es la cosa de los obispos, que siguen pensando que ellos son los que gobiernan, porque han gobernado el país durante mucho tiempo y tienen la idea de que ser español es ser católico, una identidad que se creó con Felipe II».
Al autor de 'El charlatán crepuscular' le parece «estupendo que algunos quieran ser católicos», pero pide a «los obispos que, por favor, nos dejen en paz a los que no queremos asociar el hecho de ser español con ser católico».
http://www.hoy.es/prensa/20061015/sociedad/villena-relata-experiencia-elitista_20061015.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)